HOY VISITAMOS:
PUENTE LA REINA/GARES
Puente la Reina/Gares, villa y municipio de la merindad de Pamplona,
situado a 22 km de la misma, a igual distancia que la separa también
de Estella. Su superficie alcanza los 39,7 km² y su población los 2.905
habitantes. Limita al norte con los municipios de Belascoain y Zabalza;
por el sur con el de Mendigorría; por el oeste con los de Guirguillano,
Mañeru y Artazu; y por el este con los de Obanos y Legarda.
Ejerce la titularidad de los 11 municipios que constituyen Valdizarbe o
(Izarbeibar en euskera).
Punto importante en el Camino de Santiago por juntarse en ella las
rutas provenientes de Roncesvalles y Somport.
Su bello Puente románico estaría en la base de su origen, pues la
población se va agrupando en torno a la ruta jacobea que conducía al
puente. Se trata de un perfecto ejemplo de “pueblo del Camino” que
favoreció el asiento de población a partir de obtener en 1122 el fuero de
Estella.
De los siglos XII y XIII son algunas de las joyas arquitectónicas de la
villa: las iglesias del Crucifijo y de Santiago (finales del siglo XII), el
convento de los Trinitarios (siglo XIII) y el convento de las
Comendadoras del Sancti Spiritus (también del XIII).
Los siglos XVI a XVIII fueron años de desarrollo urbanístico para la
localidad: se construyó la iglesia de San Pedro, y se edificaron la Plaza
y la Casa de los Cubiertos (actual Ayuntamiento de la villa).
Otros destacables de la localidad: Torreones de entrada a la Calle
Mayor; Casas palaciegas a lo largo de la citada calle; y sus “belenas”
que comunican transversalmente las calles largas de la localidad,
dándole un sabor medieval innegable; Casa del Vínculo, junto al puente
románico, sede actual de la Oficina de Turismo y Sala de exposiciones.
Enlaces a los Tracks de las rutas de la jornada.
Imagen mapa

Las condiciones climatológicas de las rutas se puede decir que fueron buenas en general. Al finalizar las mismas la lluvia quiso aparecer pero no tuvieron mucha incidencia. Lo que peor estuvo, sobre todo en las Rutas Media y Alta, fueron determinados tramos del camino debido al abundante barro que dificultaba las marchas.
No hubo ninguna incidencia signa de mencionarse.
RUTA MEDIA: LEGARDA – KALABERAGAIN (780 m) - GARES/PUENTE LA REINA. Distancia = 14 Km Tiempo = 3 h 40’ Ascenso = + 401 m Descenso = - 550 m Dificultad = Moderada. El recorrido de hoy transcurre por una de las zonas más afectadas por el gran incendio que se produjo en la comarca de Puente la Reina en e verano de 2022.
Hasta llegar a la ermita del San Martín nos encontraremos con bastante barro pues andaremos por caminos de tierra utilizados para la saca de madera tras el incendio.
Al bajarnos del autobús en pocos metros cruzaremos por encima de la A-12 y comenzaremos a ascender en dirección al alto de Kalaberagain. El paisaje es desolador y deja a las claras la virulencia del fuego en ese barranco que tenemos a nuestra izquierda.
En el km 2,70 aprox. llegaremos a una pista que cruza delante de nosotros...aquí tomaremos a la derecha para enfilar la parte final de la subida.
En el km 3,700 llegamos al punto más alto de la ruta donde encontraremos un cruce de caminos con un árbol grande justo en medio. Aquí giraremos a la izquierda y comenzaremos el descenso por la parte
más embarrada de la ruta.
En el km 4,800 llegaremos a un cruce en el que tomamos a la derecha entre 2 grandes pilas de troncos (si es que no las han retirado en los trabajos forestales).
A lo largo de la bajada iremos encontrando más de estas pilas... Seguiremos bajando hasta alcanzar el fondo del barranco. Sin cruzar la regata en ningún momento, continuaremos un buen tramo por el camino que llevamos hasta alcanzar el km 8,400 donde sí que cruzaremos la regata y comenzaremos primero por pista y al final por un pequeño sendero la ascensión a la ermita de San Martín de Gomacín.
En origen una de las ermitas románicas más antiguas de Navarra. Desde aquí seguiremos la pista de grava que baja suavemente hacia Puente la Reina hasta un nuevo cruce de caminos. Aquí tendremos que estar atentos pues tendremos que tomar casi de frente para enfilar un sendero por hierba que en una corta subida nos lleva a una zona de piedras.
A partir de aquí seguiremos unas marcas de color naranja de un sendero local que nos acompañaran hasta Puente la Reina. Nos iremos acercando tras cruzar por encima de la autovía pero Puente la Reina permanecerá oculta casi hasta el último momento hacia nuestra derecha.
En un cruce con puerta metálica al frente (km 12,36) giramos a la izquierda tomando un sendero que nos lleva hasta las primeras casas de Puente. Rodearemos el antiguo depósito de aguas que nos ofrece unas bonitas
vistas de la villa y en poco tiempo alcanzaremos el parking de los autobuses.
GUIAS: José Luis Iglesias y Patxi Insausti, con la colaboración de Cristina Lana.
RUTA ALTA: ALTO DEL PERDÓN – EKOIENGO GAINA (924 m) –
GARES/PUENTE LA REINA.
Distancia= 18,10 Km. Ascenso= +431 m. Descenso= 796 m
Dificultad= Moderada. Tiempo= 4 h
Desde la curva antes del puente sobre la carretera, tomaremos una
pista en suave ascenso, (entre ella y las sendas paralelas a la misma)
pasando entre palomeras, llegamos a la ermita de Santa Águeda (793
m).
Volviendo entre nuestros pasos iniciamos por pista y dentro del parque
eólico la subida al punto más alto del día (EKOINGO GAINA 924 m)
Desde aquí comenzamos el descenso por pista muy embarrada el día
que se preparó la ruta, debido a las máquinas y la lluvia caída en esos
días y que nos llevará hasta la ermita de San Martín de Gomacin (visita
ese día si está abierta y fotos).
Ya solo faltan 6 km hasta el destino, que podremos realizarlos
siguiendo las marcas naranjas (ruta local hasta Gares), bordeando el
muro del Señorío de Sarria, continuaremos por pista y pasando por
debajo de la autopista A12, en 1,5 km llegaremos a nuestro destino.
GUÍAS: Pako Loidi y Iosu Odriozola.
Asistentes: 197
Comedor: 35
No hay comentarios:
Publicar un comentario