Os recordamos que...
- El Club ha tenido que cambiar la direción del correo electrónico ya que la actual de TERRA se extingue al acabar Mayo.
La nueva dirección es:
aitonak83@gmail.com
- Si alguno está interesado en recibir por correo el archivo fotográfico en donde aparecen la foto y nombre de los socios habituales en las salidas de estos dos últimos años, ordenados por orden alfabético de nombre, te lo podemos mandar si nos das tu dirección de correo escribiendo al correo del club o bien dándosela a Josemari M.
Hoy visitamos
Laguardia, donde el vino es de fábula.
Laguardia municipio al sur de la provincia de
Alava, a 64 km. de Vitoria, pertenece a la Comunidad Autónoma del País Vasco.
Laguardia es la localidad más importante de la Rioja
Alavesa y una de las más bellas. Es famosa en todo el mundo por sus vinos, y
por ser la cuna del fabulista Samaniego.
Se halla en un altozano.
Hablamos de un pueblo con mucha historia. Esta se encuentra
escrita en sus piedras. Sus calles y rincones
están impregnados de sabor medieval.
Sancho VII el Fuerte rodea
a la villa de murallas. Tienen dos metros de grosor y son de piedra de
sillería. Hay 5 puertas de acceso: Mercadal,
Carnicerías, Páganos, San Juan y Santa Engracia,
Deambulando por sus calles se puede ver
algunas casas palaciegas que aún conservan sus blasones y escudos labrados.
El subsuelo de Laguardia se encuentra horadado por las
bodegas o 'cuevas', excavadas bajo las viviendas y calles, a unos 6 metros de
profundidad.
En los extremos de
su calle Mayor se encuentran las iglesias de San Juan, románica en origen
aunque en la actualidad mezcla varios estilos,
Y la de Santa María de los
Reyes. En ésta destaca la impresionante portada gótica, una de las pocas de esa
época que conserva la policromía original.
En el centro de la villa
se halla la Plaza Mayor, porticada.
En ella se encuentra el Ayuntamiento antiguo y
el nuevo.
En la fachada del nuevo
puede verse el escudo de la villa ( una torre y dos llaves) y un reloj carillón
( con un juego de campanas que dan la escala musical al golpeo con un
martillo).
Cuando estas campanas dan las 12, las 5 y las ocho de la tarde,
unos autómatas bailan al ritmo de un pasacalles típico de las fiestas de
Laguardia
En la casa de Félix Mª de Samaniego , nacido en
Laguardia en 1745, está ubicada la Oficina de Turismo y el Museo del Vino.
Fuera del recinto
amurallado se encuentra el llamativo
edificio de las Bodegas Ysios, del
arquitecto Santiago Calatrava.
Muy cerca del casco urbano de Laguardia se encuentran el
dolmen de San Martín

y el Poblado de la Hoya, cuyos restos parecen datar del primer milenio antes de Cristo

y el Poblado de la Hoya, cuyos restos parecen datar del primer milenio antes de Cristo
NUESTRAS RUTAS
Transcurren estas por entre las impresionantes moles de la sierra de Toloño. Y lo hemos hecho en unas condiciones meteorológicas adversas que ya van siendo habituales durante este raro mes de mayo en el que la lluvia ha sido nuestra inseparable compañera en todas nuestras salidas.
Los del
grupo de Baja comienzan su andadura en Pipaon, por pista entre campos de
cultivo se acercan hacia el bosque situado un poco mas arriba. Cruzan el bosque
y luego el barranco de San Bartolomé. Llegan a una pista y toman a la derecha
hasta el camino de Laguardia donde giran a la izquierda para llegar a Lagran
donde termina su recorrido.
El grupo de
Media comienza en la Ermita Okon y por sendero bien marcado asciende hasta una
roca conocida como el bonete de San Tirso. Sigue hasta la ermita, y continúa
por senda tortuosa y complicada hasta la cima de San Tirso. Continua por la
senda dejando a su izquierda la Peña el León para bajar a Hueco Zabala y por el
camino de las carboneras baja a Lagran.
El grupo de
Montaña comienza su andadura en la Ermita de Okon, por sendero bien marcado
asciende hasta una roca conocida como el bonete de San Tirso. Sigue hasta la
ermita y continúa por senda tortuosa y complicada hasta la cima de San Tirso.
Continúa por la senda a la cima de la Peña del León. Luego por sendero baja al
Puerto del toro y por senderos y pistas baja a Laguardia.
CUMPLEAÑOS
El año pasado, si te acuerdas, te felicitamos en Sabiñánigo. Hoy hemos levantado la copa en un brindis en Laguardia. Y esperamos poderte felicitar durante muchos años más. Mientras, disfruta entre los tuyos y de los miércoles de Aitonak.
¡¡¡POR MUCHOS AÑOS, FERNANDO!!!
Para ver las fotos pincha encima de:
¡¡Cómo disfrutamos de Laguardia y su entorno!!
ResponderEliminarAunque no lo parezca estamos en primavera. El verdor de los campos lo confirma.
El sol, en el azul,
brilló con sus destellos de oro
el mundo bañó,
la alondra de nuevo, feliz y dichosa
la tierra sobrevoló gozosa,
su dulce canto entonó y lo hizo,
el arroyo cristalino emulando,
y los mil un murmullos del bosque, a coro,
le secundaron,
cientos de florecillas del valle
saludan gozosas a la radiante Primavera
que al fin, como en un milagro de renovación,
brotó sobre la tierra, y la colmó de esperanza
e ilusión.