Hoy visitamos Ujué
Ujué (en euskera, Uxue) es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Olite, en la Comarca de Tafalla y a 53 km de Pamplona. Su población en 2010 fue de 218 habitantes .
La localidad se ubica en la Sierra de Ujué a una altitud de 815 metros, dominando los Pirineos y las tierras de la Ribera de Navarra. Constituye un enclave histórico defensivo, conservando su aspecto medieval de calles empedradas y casas arracimadas alrededor de la iglesia-fortaleza de Santa María (siglos XI-XIV).
Santa María de Ujué
La primera constancia escrita del lugar aparece bajo el nombre de Santa María de Uxue a finales del siglo VIII o principios del IX, cuando Íñigo Arista erigió el primitivo castillo-fortaleza, como una avanzadilla de su reino contra el Islam que se extendía por la Ribera.
La fortaleza, y el poblado surgido a su entorno, se constituye en villa hacia el año 1076. Desde dicho año Ujué estuvo bajo los auspicios de Sancho Ramírez, el primer rey de Navarra y Aragón, quién fundó la iglesia de Santa María, según un documento de donación fechado en el año 1089 y se amplían las dependencias del castillo.
Ujué (en euskera, Uxue) es un municipio de la Comunidad Foral de Navarra, situado en la merindad de Olite, en la Comarca de Tafalla y a 53 km de Pamplona. Su población en 2010 fue de 218 habitantes .
La primera constancia escrita del lugar aparece bajo el nombre de Santa María de Uxue a finales del siglo VIII o principios del IX, cuando Íñigo Arista erigió el primitivo castillo-fortaleza, como una avanzadilla de su reino contra el Islam que se extendía por la Ribera.
La fortaleza, y el poblado surgido a su entorno, se constituye en villa hacia el año 1076. Desde dicho año Ujué estuvo bajo los auspicios de Sancho Ramírez, el primer rey de Navarra y Aragón, quién fundó la iglesia de Santa María, según un documento de donación fechado en el año 1089 y se amplían las dependencias del castillo.
Guarda en su interior numerosas obras de arte. Entre las que destaca, tras una rejería gótica, imagen de la Virgen de Ujué, fechable hacia 1190 y forrada de plata en el XIV, obra máxima de la imaginería románica de Navarra. Conserva también el corazón del rey Carlos II El Malo, bajo cuyo reinado se construyó el tramo gótico del templo y rodeó la iglesia de pasos de ronda y torres almenadas, de las que sólo se conservan dos: la de los Cuatro Vientos y la de los Picos.
Nuestros recorridos



El grupo de MONTAÑA toma las mismas pistas que los de la media hasta llegar a las faldas de la Sarría. Allí sigue una senda ascendente a su derecha. Desde la cara sur sube a lo alto de la cordillera y pasa por varias cimas hasta llegar a la Sarría. Desciende y gira a la derecha siguiendo la senda. Tras bordear un monte llega a pistas que les conducen a los molinos. Deja la pista y asciende al primer molino y siguiendo las pistas de estos molinos se acercan al Txutxu Alto. Por las pistas toma el camino a Ujué.
Si quieres ver las fotos de los grupos pincha en su nombre:
Nota: hoy los fotistas embelesados por la belleza de Ujué se han olvidado de retratar caras, rostros, semblantes y faces, por tal motivo hay pocas fotos en algunos grupos pero en "otras fotos" se han recibido más de 100. Gracias fotistas pero hay que dar la cara...
¡Qué ventilación hubo durante todo el recorrido!
ResponderEliminarLas ráfagas de viento con un poco de lluvia, aunque nos desagradaban, fueron nuestra compañía hasta Ujué.
"A mal tiempo buena cara"