Hemos caminado por el valle de Berrueza, Merindad de Estella

En una colina cercana al pueblo de Sorlada aproximadamente a 20 Km. al suroeste de Estella se levanta la Basílica de S.Gregorio Ostiense. Es sin duda uno de los conjuntos artísticos más suntuosos del Barroco de Navarra. La primitiva Iglesia del santo fué construida en el S.XIII tras el descubrimiento del sepulcro. A finales del XVII y parte del S.XVIII, se elevó la actual basílica.
Los Arcos, heredera de la antigua Curnonium, debe su desarrollo por un lado al fenómeno de las peregrinaciones a Santiago de Compostela, provocando un importante comercio y una corriente cultural principalmente venida de Francia a lo largo de la Edad Media y por otro lado, el carácter nodal,(encrucijada de caminos), favoreciendo el desarrollo económico de la villa . Ambos factores perduran en nuestros días contribuyendo al desarrollo
socio-económico de la misma.
Como Pueblo- Camino, la Ruta Jacobea, al igual que Puente La Reina, Estella o Viana en Los Arcos la Ruta Jacobea discurre a lo largo de su calle Mayor donde surgen los primeros edificios, hospederías, hospital de peregrinos y casas comerciales.
Nuestras rutas
Nuestras rutas

Así lo hemos disfrutado
La continuidad del buen tiempo primaveral que llevamos ya durante toda la semana ha seguido hoy. Día soledado y con una agradable temperatura. Ideal para la larga y tranquila caminata que hemos realizado por las fértiles tierras del valle de Berrueza, en plena Merindad de Estella.
La continuidad del buen tiempo primaveral que llevamos ya durante toda la semana ha seguido hoy. Día soledado y con una agradable temperatura. Ideal para la larga y tranquila caminata que hemos realizado por las fértiles tierras del valle de Berrueza, en plena Merindad de Estella.
Los autobuses, tras atravesar Estella, nos han llevado por Oco hasta Sorlada. Aquí han iniciado su paseo los de Baja. Cruzando el pueblo, han ascendido a S. Gregorio para coger luego camino de Los Arcos. Los de Media y Montaña, hemos empezado en Mendaza. Por la parte alta del pueblo, pasando junto a la iglesia, hemos cogido el camino que asciende dirección a la ermita de Sta. Columba. A medio camino, hemos hecho una parada para admirar la milenaria y escultural encina de "Tres Patas."
De aquí hemos subido a la ermita. Desde su privilegiada ubicación se divisa muy bien todos los pueblos de alrededor y una buena panorámica de su orografía.
Tras del descenso ,y antes de llegar al pueblo, nos separamos. Los de Montaña en dirección al repetidor y Sierra de Dos Hermanas. Los de Media, primero por una estrecha senda y luego por pista, dirección a Piedramillera. Es este un pueblo que se caracteriza por la irregularidad de sus calles que, en acusada pendiente, ascienden la ladera de la sierra.
De aquí a Sorlada para subir a S.Gregorio y continuar por el mismo camino que antes hicieron los de Baja hasta Los Arcos.
En S.Gregorio Ostiense hemos parado un buen rato pues el sitio lo requiere. Ha quedado muy bien la restauración que se ha hecho del edificio de la hospedería. El Hermano Rufino, Marista, responsable del cuidado de la Basílica, nos ha atendido muy amablemente y nos ha facilitado todo tipo de explicaciones.
Hemos comido en el restaurante Mavi de Los Arcos. Bien. En una terraza de la plaza hemos tenido nuestra sobremesa antes de iniciar la visita cultural a la majestuosa iglesia de Sta. María.
Así lo captaron nuestras cámaras.
Tiene un perímetro de 7,70m. , una altura de 15,50m., Con un diámetro de copa de 19,20m. Siendo su edad aproximada de 1200 años.
.jpg)
.jpg)
.jpg)
Fue un día estupendo, soleado, agradable para caminar. Después de los días anteriores lluviosos,saboreamos los rayos solares y la luminosidad ambiental. Las fotos dan testimonio de ello. ¡Que siga así!.
ResponderEliminar