Para leer la noticia , pinchar en la dirección http
http://www.diariodenavarra.es/20100624/deportes/aitonak-celebra-fiesta.html?not=2010062401455762&idnot=2010062401455762&dia=20100624&seccion=deportes&seccion2=masNavarra&chnl=20

Dirección del Club
Estafeta 47 - 1º 31001 - Pamplona Tel. 948 230342
lunes, 28 de junio de 2010
domingo, 27 de junio de 2010
24.-( 23-06-10). XXVII Finalista de Aitonak en Almándoz
Visitamos hoy Almándoz en el valle del Baztán
para celebrar nuestra XXVII FINALISTA
Ver mapa más grande
Almandoz, pueblo mas alto del Valle de Baztan, a 450m de altitud, situado en terreno accidentado y cubierto de bosques. Viniendo desde Pamplona por Belate, es la primera localidad baztanesa, si se toma la NA-121 en dirección a Francia.La conforman cinco barrios, Venta de Huma, Venta de San Blas, Venta de la Sangre, Venta Quemada y Mendiola. Cerca del lugar pasa el rio Cebeira y una regata que nace en Belate.Su industria se centra en la construcción de mármoles, posee celebres canteras, de las que se dice proviene el mármol del Kremlin de la Plaza Roja de Moscu.

La iglesia de S. Pedro Apóstol, con su forma de cruz latina destaca dentro del conjunto armonioso que conforma la estructura del pueblo. Arriba del mismo, a la izquierda de la carretera, queda la primitiva Iglesia de San Pedro, abandonada sin motivo conocido.
En la actualidad encontramos dos palacios de Cabo de Armeria, de tempos recientes, son el de Galtzada y Jauregia situados en la plaza y entrada desde Pamplona respectivamente.
El pueblo merecio el Premio Nacional de Embellecimiento en 1969, como muestra del cuidado y limpieza de casas y calles, como por ejemplo la fachada de la casa Etxotoa.
Así pasamos el día
Hoy ha sido un día grande para el Club. Hemos celebrado la Finalista en el pueblo de Almáldoz. Ya es el la quinceava vez que se hace en él de forma ininterrumpida. También se estuvo en los años 1986, 87 y 89. El tiempo nos acompañó plenamente. Sol y no mucho calor.
El enclave del pueblo y su entorno configuran un paisaje intensamente verde y profusamente tranquilo al que añadimos la relajante nota de ambiente festivo propio del gran día de hermandad entre todos los socios y simpatizantes.
Los autobuses nos han llevado por la carretera antigua de Belate a las Ventas de Ulzama. En el Km. tres , se han bajado los de Montaña para hacer su ruta. Han tomado pista hacia el collado Ermitako Lepoa, y, por la calzada romana, al collado de Arluz para continuar por las marcas amarillas a Eskunzarreta, caserío Libus y Almándoz.
La siguiente parada ha sido en la venta de S. Blas en donde hemos descendido los grupos de Media y Baja.
Los dos grupos juntos hemos tomado pista a la izquierda para pasar más adelante por debajo de la ermita de Sta. Bárbara , a la que nadie se ha animado a subir hoy, llegar al caserío Irulegui, y por la derecha junto a las canteras, bajar hasta el pueblo. En este grupo el ritmo ha sido relajante y tranquilo. Lo hemos tomado como un agradable paseo disfrutanto del intenso y variado paisaje y de la no habitual compañía de la mezcla de los dos grupos.
Ya en el pueblo nos hemos ido acicalando para disponernos a iniciar los actos programados. Tras la misa solemne celebrada por José M. Chocarro, amenizada por el coro del Club y un sincero saludo de nuestro presidente, Gabriel Bustince, se procedió a entregar el ramo de flores a la nueva madrina, Esperanza Franco Amores; ellos dos repartieron las medallas a los 45 medallistas de este año.
En el Restaurante Beola tuvímos nuestra comida de hermandad en la que se homenajeó a D. Laureano Miranda y señora, Dña. Mª Aurora Marquina en sus bodas de oro matrimoniales . A ellos: ¡enhorabuena! Y a todos : ¡feliz verano! Nos vemos el último miércoles de Agosto
Instantáneas del día
viernes, 18 de junio de 2010
23.- (16-06-10). Collado de Ernaztz-Anie-Auñamendi (2.507 m.)-Isaba
Visitamos hoy el valle del Roncal
Situado en pleno Pirineo, en la muga con Francia y Huesca, el Valle de Roncal ofrece una acusada personalidad forjada a base de tradiciones ancestrales, una sabrosa gastronomía y naturaleza en estado puro.
Siete pueblos únicos componen este valle cuyos principales recursos son la explotación forestal, la ganadería y el turismo. Burgui, Vidángoz, Garde, Roncal, Urzainqui, Isaba y Uztárroz son las siete perlas de este valle.
El río Esca cruza el valle de norte a sur regando las orillas de sus pueblos empedrados con cuidados caseríos apiñados, tejados inclinados y humeantes chimeneas. Y sus aguas, que han construido impresionantes espectáculos naturales como la foz de Burgui, fueron surcadas durante siglos por los almadieros, a quienes se homenajea cada primavera.
El término de Isaba tiene una superficie de 147,1 m2 y una altitud de 813 m. Es la villa de mayor población del valle, con unos 560 habitantes.
Está situada en la ladera de un promontorio en la confluencia de los rios Belagua, Uztárroz y Belabarce, que a partir de aquí forman el rio Esca.
Su nucleo urbano está situado al pié de la peña Ardibiguinea y cerca de la de Ezkaurre y formado por típicas casas de montaña con empinados tejados a dos y cuatro aguas y con calles empedradas.
En su término se encuentra el pico más alto de la geografía navarra, la Mesa de los Tres Reyes.
Nuestras rutas alternativas
Media y Baja Montaña
Así fué la salida
La salida de hoy era una de las más esperadas del calendario de Aitonak. Había muchas espectativas e ilusiones montañeras puestas en ella. Sin embargo ha sido un tanto atípica y desilusionante. No contábamos con el factor tiempo que nos ha jugado una mala pasada.
De víspera podíamos leer en el Diario de Navarra: “ A las puertas del verano, Navarra vivirá mañana una jornada invernal; una gota fría dejará fuertes lluvias a partir de esta medianoche”.
A pesar de ello tres autobuses nos han llevado por Yesa camino de Isaba. En ellos se nos comunica que según encontremos el tiempo al llegar a Isaba se realizarán recorridos alternativos en vez de los previstos. En principio nos iban a dejar en el collado de Ernatz, más conocido como por la Piedra de S.Martín.
Los de Montaña tenían previsto, sobre todo, subir al Anie. Los de Medía subir al Arlas y bajar luego hacia el refugio de Belagua donde se juntarían con los de Baja.
Viendo que aunque en estos momentos no llueve pero sí hay niebla en las montañas, se toma la decisión de no correr riesgos y realizar un único recorrido para todos los grupos, eso sí, dejando a voluntad de cada uno la distancia a recorrer.
Tras unos momentos de indecisión hemos puesto rumbo hacia la pista de Mintxate para ir subiendo en dirección hacia el Otxogorrigañe y el Lakarxela. Entre estos montes nace el río Mintxate, que discurre paralelo a una buena pista de norte a sur durante 11 Km. drenando una cuenca de 29 km2. perteneciente a Isaba y Ustárroz.
Aunque a ratos ha amenzado algo de agua hemos podido gozar de un buen paseo por unos hermosos lugares y disfrutando de la compañía, no habitual, de la gente de los tres grupos.
Comemos en el restaurante del Hotel Isaba .En él prolongamos la sobremesa viendo el partido de España Suiza. Además llueve y bastante.
Visitamos la parroquia de S.Cipriano, con aire de fortaleza, que destaca sobre el caserío. El regreso lo hacemos por Navascués
Instantáneas del recorrido
Llegada a Isaba
Preparando la salida mientras se decide la ruta alternativa
Cabeza del grupo
Llegando a la foz de Mintxate; parte más bonita del recorrido.
Parte alta del desfiladero.
En su término se encuentra el pico más alto de la geografía navarra, la Mesa de los Tres Reyes.
Nuestras rutas alternativas

Así fué la salida
La salida de hoy era una de las más esperadas del calendario de Aitonak. Había muchas espectativas e ilusiones montañeras puestas en ella. Sin embargo ha sido un tanto atípica y desilusionante. No contábamos con el factor tiempo que nos ha jugado una mala pasada.
De víspera podíamos leer en el Diario de Navarra: “ A las puertas del verano, Navarra vivirá mañana una jornada invernal; una gota fría dejará fuertes lluvias a partir de esta medianoche”.
A pesar de ello tres autobuses nos han llevado por Yesa camino de Isaba. En ellos se nos comunica que según encontremos el tiempo al llegar a Isaba se realizarán recorridos alternativos en vez de los previstos. En principio nos iban a dejar en el collado de Ernatz, más conocido como por la Piedra de S.Martín.
Los de Montaña tenían previsto, sobre todo, subir al Anie. Los de Medía subir al Arlas y bajar luego hacia el refugio de Belagua donde se juntarían con los de Baja.
Viendo que aunque en estos momentos no llueve pero sí hay niebla en las montañas, se toma la decisión de no correr riesgos y realizar un único recorrido para todos los grupos, eso sí, dejando a voluntad de cada uno la distancia a recorrer.
Tras unos momentos de indecisión hemos puesto rumbo hacia la pista de Mintxate para ir subiendo en dirección hacia el Otxogorrigañe y el Lakarxela. Entre estos montes nace el río Mintxate, que discurre paralelo a una buena pista de norte a sur durante 11 Km. drenando una cuenca de 29 km2. perteneciente a Isaba y Ustárroz.
Aunque a ratos ha amenzado algo de agua hemos podido gozar de un buen paseo por unos hermosos lugares y disfrutando de la compañía, no habitual, de la gente de los tres grupos.
Comemos en el restaurante del Hotel Isaba .En él prolongamos la sobremesa viendo el partido de España Suiza. Además llueve y bastante.
Visitamos la parroquia de S.Cipriano, con aire de fortaleza, que destaca sobre el caserío. El regreso lo hacemos por Navascués
Instantáneas del recorrido
El río llama nuestra atención
con sus saltos y cascadas
Pasando por delante de la cascada
No son los últimos. Aún hay gente más atrás
Parte del grupo de Baja ya de regreso
Me parece que hoy habéis sudado poco
La hora es la hora. Hay que almorzar.
Es la primera salida del año en la que vamos todos juntos.
¡Impone ver tanta juventud!
Se les ve en la cara que se han quedado con las ganas de subir al Anie
Emilio junto a Mª Jesús y Alberto
Amaya ha tenido alguna anécdota con las vacas y se la cuenta al grupo
Alberto intentando atraer a las vacas pero no le hicieron ni... caso
Grupito sobre uno de los puentes sobre la regata del Mintxate
Pepe mirando el monte Larratxa en donde uno de sus compañeros hace dos años tuvo una fatal caída mientras realizaban una travesía.
El grupo de Montaña por delante dirigiéndose al collado
En el collado de Mintxaturria
Conversando en el Ikalterrea .
Al fondo la peña Ezkaurre entre la niebla.
Regresando a la regata de Mintxate.

Triste y emocionado recuerdo.
Al fondo la peña Ezkaurre entre la niebla.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)